Allá por el mes de mayo Carmen Forján, del blog Carmen amig@s, nos proponía la lectura conjunta de Emma de Jane Austen y redactar un pequeño estudio sobre algún aspecto de la
novela. ¿Para qué? os preguntaréis. Sencillo, para celebrar el bicentenario de la publicación de esta novela.
Una de las propuestas era hacer una comparativa entre la novela y las distintas adaptaciones televisivas y/o cinematográficas, y eso es lo que voy a intentar hacer someramente. Empiezo con dos aclaraciones: primera, no soy ninguna experta en el mundo del cine y la imagen, solo una dedicada aficionada; segunda, como en la vida, para gustos los colores y de todo lo que voy a escribir la mejor propuesta es que busquéis los originales y los veáis para tener una opinión más exacta.
En este repaso he encontrado cuatro adaptaciones: tres producciones de la BBC para la pantalla pequeña (dos mini-series y una película) y una adaptación para el cine.
En principio, se pensaría que las mini-series por disponer de más tiempo deberían presentarnos unas mejores adaptaciones que las películas (sean para TV o cine), puesto que duran unas dos horas. pero creo que no necesariamente es así
La primera serie es una producción de la BBC de 1972 (se puede ver completa en youtube, en versión original). Como suele suceder presenta unas grabaciones en exteriores muy cuidadas. Así como la ambientación en decorados, mobiliario. En cuanto al vestuario y la peluquería hay algún detalle anacrónico en el estilo de los peinados y, sobre todo, el uso de las cofias. En la época, las jovencitas solteras de buena posición, -Emma pertenece a lo que se denominó Gentry: nobleza de distinta grado de alcurnia o caballeros rurales-, no llevaban cofia en casa.
Esta versión ha envejecido peor, pues los interiores están filmados en decorados y en video, lo que hoy en día nos resulta más falso. Aunque no es esa mi mayor objeción. Los actores elegidos se ven TODOS bastante mayores de la edad que nos sugiere Jane Austen en su novela, mínimo una década.
Se suele hablar de la flema británica, pero, en este caso, los personajes se comportan de manera excesivamente fría, incluso en la discusión entre Emma y Mr Knightley con respecto a la primera petición de mano de Robert Martin. No parecen estar discutiendo.

Dorian Godwin

Robert East
Emma (Dorian Godwin) es, en la novela, una joven vivaz y alegre, aunque eso solo se muestra en pantalla un poco en su relación con Frank Churchill (Robert East) o con Mr Knightley (John Carson) ya avanzado el ultimo tercio de la serie.

Donald Eccles
Los personajes que mejor relación tienen entre el aspecto y la actuación serían Mrs Elton (Fiona Walker) con una voz chillona y potente, fiel reflejo de su carácter dominante; y Robert Martin (John Alkin)
Otro punto de la historia, que me parece un fallo, es la desaparición del flirteo descarado de Frank Churchill con Emma en el picnic. Esto provoca que la ruptura posterior de Jane Fairfax con su galán secreto no tenga sentido para los espectadores.
A pesar de todo esto, es una versión bastante completa que se deja ver después de las décadas transcurridas.
La segunda adaptación para TV sería la película de 1996-97 de la BBC protagonizada por Kate Beckinsale – Emma y Mark Strong- Mr Knightley (se puede encontrar en versión original en Dailymotion). Desde ya os digo que es la que menos me ha gustado.
Exteriores e interiores muy cuidados, sin embargo el vestuario femenino y masculino, también, y los peinados parecen más de la década de 1820-1830 y que de finales de la primera década a principios de la segunda del s. XIX que es cuando se desarrolla la historia.

Kate Beckinsale
Oh, my God!, ¿cuándo se ha visto una Emma de pelo oscuro? Empezando por ahí ya se ha fastidiado el invento. Su actuación es correcta, pero no, no veo a Kate Beckinsale como una Emma creíble. ¿Quién haría el casting?

Mark Strong
El Mr Knightley de Mark Strong parece que se vaya a merendar a Emma cuando se enfada con ella… ‘pelín’ excesivo. Aunque es muy tierno en las escenas de amor, se ve demasiado mayor y tiene una apariencia demasiado maciza y dura para el personaje.

Samantha Morton
El resto del reparto tiene una presencia y una actuación correctas. Samantha Morton, como Harriet, es un poquito más sosa físicamente que la descripción de Jane Austen, sin embargo lo suple con su actuación, – inciso, está mucho mejor en su papel de Jane Eyre con un fabuloso Ciáran Hinds (el mejor capitán Wentworth que he visto).

The Eltons
Como pareja Mr Elton (Dominic Rowan) y Mrs Elton (Lucy Robinson) tienen una actuación más que correcta.
Hay unas secuencias añadidas al guión, especialmente al principio y al final de la película, que me parecen superficiales e innecesarias pues no aportan nada al desarrollo de la historia y, sin embargo, otras más importantes en la trama se recortan. El conjunto final no resulta desagradable, pero cojea un poquito.
La última producción para televisión es, ¡cómo no!, de la BBC y se estrenó en 2009. Desde el primer momento se oye una voz en off, masculina, que asimilamos al narrador omnisciente de la novela. para mi gusto primer punto a su favor. Nos sitúa en la primera infancia de Emma como si fuera cine mudo.

Michael Gambon
Conocemos a Mr Woodhouse (Michael Gambon, sublime): hipocondríaco y un poco egoísta, en exceso permisivo con Emma, pero afable y cariñoso.

Jodhi May

Johny Lee Miller
En general, el reparto se adecúa físicamente más a la imagen que nos da Jane Austen, especialmente en cuanto a la edad. Aquí los menos equilibrados, esta vez por demasiado jóvenes, serían Mr Knightley (Johnny Lee Miller) y Miss Taylor-Mrs Weston (Jodhi May). No obstante, el desequilibrio no es excesivo. El Mr Knightley de J. L. Miller es un poco demasiado blandito de aspecto y de carácter. Saca las uñas cuando se enfada con Emma, pero no se refleja demasiado ni en los gestos, ni en la expresión corporal. Le falta garra, credibilidad. La Miss Taylor de Jodhi May es muy dulce y tierna, lo que nos hace entender que Emma sea buena, pero poco persistente en sus metas y un tanto caprichosa.

Louise Dylan-Harriet Smith

Romola Garai © BBC 2009

Rupert Evans

Tamsin Grieg
Romola Garai es una Emma con un aspecto espectacular y una actuación bastante consecuente con la Emma de la novela. Por ponerle una pega. Por momentos es demasiado vivaz y expresiva. Por ejemplo, en el baile con Frank Churchill (Rupert Evans) o en el picnic. Sin llegar a ser agobiante, puede resultar cargante el exceso de ‘caritas’, en particular, en las escenas con Harriet o con Miss Bates (Tamsin Grieg). La actuación de Rupert Evans es el Frank Churchill más ajustado al personaje austeniano. Sin embargo, la Harriet de Louise Dylan, como personaje, se queda demasiado diluida. Es una jovencita ingenua y sin trato social a la que Emma maneja, pero en esta adaptación la apabulla completamente. Tamsin Grieg es una Miss Bates soberbia, – esas salidas a la ventana cuando ve a Emma en Highbury, ¡ah!-. Para mi gusto le sobra un poquitín de contención.

Robert Bathurst

Blake Ritson+Christina Cole- The Eltons
Los Elton y Los Weston, muy bien compenetrados y con bastante quimica, especialmente, Jodhi May y Robert Bathurst que da una visión muy realista de un Mr Weston bueno, pero de poco carácter y menos autocontrol.
Aunque Blake Ritson tiene una apariencia demasiado atildada, recrea a un Mr Elton bastante propio. Sobre todo a partir de que se declara a Emma y es rechazado.

Laura Pyper
Laura Pyper como Jane Fairfax no tiene una cara tan bella como la describe Jane Austen, sin embargo crea un personaje equilibrado, creíble y respetuoso con la novela.
En cuanto a la ambientación, vestuario, peluquería, diálogos, etc, -lo que conforma y desarrolla la historia-, es la mejor de las tres adaptaciones televisivas (Se puede encontrar en Dailymotion en version original).

Gwyneth Paltrow

Jeremy Northam
De 1996 es la última producción cinematográfica que adapta Emma respetando el momento histórico real de la novela (La he encontrado en una web doblada en español latino).
De todos las versiones cortas he de decir que es mi preferida. Los protagonistas me parecen los más apropiados en edad y aspecto. En su día, Gwyneth Paltrow recibió felicitaciones en el Reino Unido por su buen acento británico, ¡a pesar de ser estadounidense! ¡¿Y qué decir de Jeremy Northam!? Todos tenemos una imagen mental propia de los personajes, cuando los leemos. Sin embargo, desde que vi la película en su estreno, mi Mr Knightley imaginario siempre estará recubierto por la sombra (muy agradable) de Jeremy Northam. La relación aspecto-edad de ambos actores-personajes, individualmente y como pareja me parece la más creíble y ajustada a las descripciones de Jane Austen.
En el Reino Unido se consideraba que el esposo debía tener más años que la esposa en una cantidad de la mitad de la edad de la esposa más siete. Regla que se cumple casi exactamente en el caso de Emma y Mr Nightley (21-37, cuando empieza la novela). La falta de madurez de Emma es compensada por la estabilidad y responsabilidad que aporta Mr Nightley.
A lo largo del s. XIX, y no solo en Inglaterra, entre las clases privilegiadas (aristocracia, gentry, alta burguesía) el matrimonio tenía poco que ver con una relación romántica. Se realizaba un contrato que unía o aumentaba fortunas, títulos nobiliarios, fincas. Uniones equilibradas entre iguales, sin salir de la clase en la que habías nacido. Avanzando el siglo la rica burguesía (la nobleza del dinero) conseguirá emparentar con las familias aristocráticas comprando con su dinero el lustre que daban los apellidos y el linaje.

The Westons
En todo caso, las mujeres que no estaban casadas antes de los veinticinco eran unas solteronas casi sin posibilidad de conseguir una buena boda, si no eran ricas. Emma pretende seguir ese camino pues tiene la suerte de no tener necesidades económicas que la obliguen a buscar una buena boda. Y por esa misma razón quiere conseguir, equivocadamente, que sus amigas hagan los mejores matrimonios. Estos Weston, – Greta Scacchi y James Cosmo-, forman la pareja con una apariencia más equilibrada de entre todas las adaptaciones filmadas (siguiendo más estrictamente la novela): ella, adulta, pero aún joven. Él, maduro como para tener un hijo veinteañero, pero no anciano.

The Eltons
Alan Cummings interpreta a un Mr Elton, creo que, insuperable. Educado, modoso, pero fatuo, engreído y bastante superficial. Cómico hasta llorar de risa en la cena en casa de los Weston cada vez que interrumpe a Emma. Los aspectos más negativos se observan con mayor claridad tras su matrimonio con Mrs Elton (Juliet Stevenson). Ella y él son fiel reflejo uno del otro. Aunque Mr Elton siempre subordinado a su «amada» esposa.

Phyllida Law-Mrs Bates+Sophie Thompson-Miss Bates, madre e hija en la vida real.
Miss Bates, deliciosa en su ingenuidad y exceso en la expresión de sus afectos y agradecimientos, y su madre como una leve sombra, acompañándola. En la escena del picnic, ¡magistral! Cómo consigue dejar en evidencia a Emma después de su falta de tacto y su desplante.

Polly Walker, Ewan McGregor
Polly Walker da vida a una hermosa y algo distante, pero no fría, Jane Fairfax. Cariñosa, aunque agobiada por el exceso de amor y cuidados de su tía y, también, por guardar el secreto de su compromiso con Frank Churchill. El actor que menos apropiado me parece de entre los personajes principales del reparto es Ewan McGregor como Frank Churchill. Su personaje que, en la novela ya aparece como inconstante y dado a reacciones poco coherentes, él lo exagera todavía más. No es culpable del estilismo que le adjudicaron, pero resulta muy poco favorecedor y no aumenta el aprecio por el personaje.

Toni Collete
Por último, Toni Collete como Harriet Smith la mejor composición de personaje, sin embargo la actriz físicamente menos apropiada. Jane Austen habla de una jovencita de diecisiete años, rubia, de grandes ojos azules. Hermosa sin saberlo. Y esta Harriet no puede ser más diferente, aún así consigue un personaje creíble y agradable al espectador
Exteriores, interiores, vestuario, peluquería, excelentes. La historia, a pesar de las exigencias de las dos horas aproximadas de duración se recorre en sus momentos principales y no resulta deslucida.
En resumen, todas las versiones tienen aciertos y errores. Mi versión ideal sería una que como base tendría a la adaptación cinematográfica de 1996 convertida en, por lo menos, una mini-serie. Cambiaría a Mr Woodhouse por el de Michael Gambon y a Frank Churchill por el Rupert Evans. Con eso ya se acercaría a una versión ideal.
¡Sueño imposible! Han pasado veinte años y MIchael Gambon, por ejemplo, ya falleció. Hay que conformarse.
Señalar que en 1995 se estrenó una adaptación, modernizada titulada Clueless, protagonizada por la entonces adolescente Alicia Silverstone. Es poco más que una comedia juvenil apta para la siesta de los domingos por la tarde.
Espero que os hayáis entretenido leyendo.
Saludos